Inicio NACIONAL Según primicia de Caracol Radio, en los próximos días la Superintendencia de...

Según primicia de Caracol Radio, en los próximos días la Superintendencia de Salud negaría el desmonte de la EPS SURA

Según una primicia de Caracol Radio, la Superintendencia de Salud estaría próxima a negar la solicitud de retiro de EPS Sura, lo que expone las tensiones entre la falta de financiación y la imposibilidad de desmonte ordenado del sistema.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El sistema de salud colombiano podría enfrentarse a una nueva controversia en las próximas horas. De acuerdo con una primicia de Caracol Radio, la Superintendencia Nacional de Salud estaría próxima a rechazar la solicitud de retiro voluntario del sistema presentada por EPS Sura el pasado 28 de mayo. La posible negativa, que aún no ha sido confirmada oficialmente, respondería a la falta de capacidad del sistema para asumir a los 5,2 millones de afiliados de esta EPS sin poner en riesgo la prestación del servicio.

La EPS Sura había solicitado su retiro argumentando dificultades financieras y operativas, proponiendo un desmonte progresivo para mitigar los efectos de su salida. Sin embargo, según la información difundida, la Superintendencia habría concluido que esta figura implicaría riesgos significativos para la estabilidad del sistema, dejando a miles de usuarios potencialmente desprotegidos.

Si bien la decisión parece orientada a proteger a los usuarios, expertos del sector salud advierten que este tipo de medidas también reflejan la falta de un plan claro y sostenible para enfrentar la crisis estructural del sistema. Un analista del sector comentó: “Estamos viendo cómo se acumulan decisiones para evitar escándalos inmediatos, pero no se están solucionando los problemas de fondo. Las EPS están asfixiadas financieramente, y negarles una salida ordenada podría empeorar las cosas”.

Desde el Ministerio de Salud, aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso de EPS Sura, se ha insistido en el compromiso de garantizar la atención de los usuarios. Sin embargo, voces críticas, como la de Paula Acosta, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), recalcan que el problema de fondo sigue siendo la financiación. “El sistema no está diseñado para soportar las presiones actuales si no se realizan ajustes profundos en las fuentes de financiación”, aseguró Acosta.

El sistema de salud en Colombia ya ha vivido episodios críticos con el colapso de otras EPS. Casos recientes de liquidaciones e intervenciones han mostrado cómo los usuarios han sufrido meses de interrupciones en la atención mientras se reubican en otras entidades. La posibilidad de que Sura, una de las principales EPS del país, no pueda continuar operando en las condiciones actuales genera temores de un impacto aún mayor.

Además, la figura del desmonte progresivo, contemplada en el Decreto 780 de 2016, establece que una EPS puede retirarse del sistema si cumple con ciertos requisitos, como garantizar la continuidad del servicio a sus usuarios durante el proceso. Sin embargo, según los expertos, este modelo no está funcionando en la práctica debido a la saturación del sistema.

Salir de la versión móvil