El mandatario colombiano anunció que el próximo martes será día cívico, permitiendo a los ciudadanos participar en manifestaciones en respaldo a las reformas gubernamentales y al inicio de una consulta popular.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró que el martes 18 de marzo será un día cívico en todo el país, con el propósito de facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones convocadas en apoyo a las reformas sociales que impulsa su gobierno. La medida también marca el inicio de una consulta popular que busca que la ciudadanía decida sobre dichas reformas.
Declaración del día cívico y su propósito
Durante un evento en Aracataca, Magdalena, el presidente Petro anunció la decisión de declarar el día cívico, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la defensa de sus derechos. El mandatario afirmó: “El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley“.
La jornada de movilizaciones está respaldada por organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que ha instado a los colombianos a ocupar “carreteras, plazas y parques del país” en apoyo a las reformas laborales y de salud propuestas por el gobierno.
Implicaciones del día cívico
Un día cívico en Colombia es una jornada en la que, por regla general, los servidores o funcionarios públicos no trabajan. Sin embargo, su aplicación puede variar dependiendo del tipo de entidad y del nivel de gobierno al que pertenezca. Las entidades territoriales, como gobernaciones y alcaldías, pueden decidir si se acogen o no a la medida. Es importante destacar que los trabajadores de servicios públicos esenciales, como la policía, salud pública, emergencias, movilidad, seguridad y orden público, atención y prevención de desastres, deben continuar con el cumplimiento de sus funciones con normalidad.
Participación del presidente en las movilizaciones
El presidente Petro manifestó su intención de participar activamente en las movilizaciones, indicando que encabezará la manifestación en Bogotá. “Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá, pero en cada ciudad de Colombia debe haber una manifestación del poder de decidir del pueblo“, expresó el mandatario.
Además de las movilizaciones, el presidente Petro anunció que este martes comenzará la consulta popular en Colombia, un mecanismo que permitirá a la ciudadanía decidir sobre las reformas propuestas. El mandatario destacó que la consulta busca beneficiar a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras, incluyendo tanto a los asalariados como a aquellos que no reciben salario.
Sin embargo, desde el anuncio del uso de esta herramienta de participación ciudadana, expertos constitucionalistas han criticado su efectividad en razón a los difíciles umbrales que requiere este mecanismo pero, sobre todo, porque los resultados que de ahí se deriven se tienen que materializar a través del Congreso que es, precisamente, la instancia que el presidente dice que quiere obviar. Otros, ante esta crítica, han señalado que esa paradoja lo que demuestra es que el verdadero interés del presidente es poner a Colombia en modo electoral desde ya.
Capacidad del presidente para declarar días cívicos
En Colombia, el presidente tiene la facultad de declarar días cívicos a nivel nacional. Esta prerrogativa se utiliza para promover la participación ciudadana en eventos de relevancia nacional. Sin embargo, la aplicación de esta medida puede variar según el tipo de entidad y el nivel de gobierno al que pertenezca. Las entidades territoriales, como gobernaciones y alcaldías, pueden decidir si se acogen o no a la medida. Además, las instituciones privadas tienen la autonomía para determinar si permiten a sus empleados participar en la jornada cívica.