Inicio NACIONAL Precio del café colombiano alcanza máximos históricos en Nueva York y en...

Precio del café colombiano alcanza máximos históricos en Nueva York y en el mercado interno

La libra de café colombiano se cotizó en la Bolsa de Nueva York a US$2,79, un nivel no visto en más de 13 años. Este incremento elevó el precio interno de la carga de 125 kilogramos a $2.505.000, beneficiando a los caficultores nacionales.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar, El Liberal.

El pasado jueves, el mercado internacional del café registró un hito significativo para Colombia: la libra de café colombiano se negoció en la Bolsa de Nueva York a US$2,79, alcanzando un precio que no se veía desde hace 13 años y seis meses. Este notable incremento en la cotización internacional tuvo un impacto directo en el mercado interno, donde el precio de la carga de 125 kilogramos de café pergamino seco se disparó a $2.505.000, según confirmó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

El aumento en el precio del café colombiano en los mercados internacionales puede atribuirse a varios factores. Entre ellos, se destaca una reducción en la oferta global debido a condiciones climáticas adversas en países productores clave, como Brasil y Vietnam, que han afectado sus cosechas. Además, la creciente demanda mundial de café de alta calidad ha impulsado los precios al alza. La combinación de una oferta limitada y una demanda robusta ha creado un entorno propicio para el incremento de los precios del café colombiano, reconocido por su calidad superior.

El aumento en el precio de la carga de café representa una noticia alentadora para las más de 550.000 familias que dependen de la caficultura en Colombia. Este incremento mejora la rentabilidad de su labor y les brinda un respiro económico tras años de precios fluctuantes y desafíos asociados a la producción. Germán Bahamón, gerente general de la FNC, expresó: “Este es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros caficultores, quienes han mantenido la calidad del café colombiano en los más altos estándares internacionales“.

Diversos actores del sector cafetero han manifestado su satisfacción ante este incremento histórico. Roberto Vélez Vallejo, exgerente de la FNC, comentó: “Este es un momento histórico para la caficultura colombiana. Es fundamental que los productores aprovechen este ciclo de precios altos para invertir en la sostenibilidad y productividad de sus fincas“. Por su parte, la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport) destacó que este aumento fortalece la posición de Colombia en el mercado internacional y abre oportunidades para consolidar relaciones comerciales con nuevos mercados.

Aunque el panorama actual es favorable, expertos del sector instan a la cautela. La volatilidad inherente a los mercados de commodities, como el café, implica que los precios pueden fluctuar debido a factores externos impredecibles.

Salir de la versión móvil