
En lo corrido del 2025, la Fuerza Naval del Pacífico ha rescatado y evacuado a 123 personas en situación de emergencia en el mar y así mismo, la Armada de Colombia despliega el “Plan Acorazado” para proteger a la población durante la temporada vacacional
Unidades de la Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones navales, realizaron la evacuación de una menor de nueve años de edad, quien presentaba síntomas agudos relacionados con una intoxicación, desde el corregimiento de La Bocana, hasta el Distrito Especial de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca.
Inmediatamente, la Armada de Colombia dispuso una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, que transportó a la niña y a un familiar hasta el muelle del Distrito, donde los esperaba una ambulancia que los trasladó hasta el Hospital Distrital Luis Ablanque de la Plata, en Buenaventura.
La evacuación inició cuando personal de la Estación de Policía de La Bocana, ubicado aproximadamente a 20 minutos en lancha del principal puerto del Pacífico colombiano, solicitó el apoyo para trasladar a la menor por haber presentado vómito y dolor abdominal, por lo cual requería ser llevada a un centro de mayor complejidad para recibir atención médica especializada.
La Armada de Colombia continuará disponiendo de sus capacidades humanas y logísticas para salvaguardar la vida de los habitantes en esta región del país, e invita a la comunidad a informar cualquier situación de riesgo y emergencia a la línea 147, disponible las 24 horas.
Plan acorazado
Cerca de 11 mil hombres y mujeres, Marinos e Infantes de Marina, se encuentran destacados a lo largo y ancho del territorio nacional, velando por la seguridad de propios y turistas.
En el marco de la temporada vacacional de mitad de año y ante el incremento en la afluencia de turistas en los principales destinos del país, la Armada de Colombia dio inicio al “Plan Acorazado”, con el objetivo de velar por la tranquilidad y el bienestar de nacionales y extranjeros, que se movilizan a lo largo y ancho del territorio nacional.
De esta manera, la Institución Naval ha desplegado todas sus capacidades logísticas y operacionales, así como su talento humano, a través de sus unidades de Guardacostas, Aviación Naval, flotillas de Superficie, brigadas y batallones de Infantería de Marina, quienes adelantan operaciones de control y vigilancia marítima y fluvial, además de patrullajes en áreas costeras y terrestres de responsabilidad.
Paralelamente, los Gaulas Militares en distintos municipios continúan promoviendo la denuncia ciudadana frente a delitos como el secuestro y la extorsión, mediante la línea gratuita 147 y la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.
En el Caribe…
A través de un esfuerzo articulado con autoridades locales, regionales y otras entidades del Estado, la Fuerza Naval del Caribe ha desplegado más de 6.000 hombres y mujeres en un dispositivo que contempla operaciones en zonas insulares, así como vigilancia en parques naturales, playas, ejes viales y corredores fluviales de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Magdalena, y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Además, se mantiene una presencia activa en los ríos Atrato, Cauca y Magdalena, puntos clave para el tránsito de pasajeros y mercancías.
Las unidades de Guardacostas supervisan las condiciones de seguridad en embarcaciones turísticas, verificando el uso obligatorio del chaleco salvavidas, el cumplimiento de las normas marítimas y la no operación bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas.
En el Pacífico…
Con el propósito de fortalecer la presencia institucional en la región, se han implementado estrategias de seguridad en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, llevando a cabo controles en los cinco Parques Nacionales Naturales de la zona: Gorgona, Malpelo, Sanquianga, Uramba y Utría.
Más de 2.000 tripulantes de la Fuerza Naval del Pacífico se encuentran desplegados en distintas zonas estratégicas, tanto en mar como en ríos, tierra y aire, con el propósito de salvaguardar a la comunidad y proteger los corredores clave de movilidad.
En la Amazonía…
De manera conjunta con el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y con el acompañamiento de autoridades regionales y locales, La Fuerza Naval de la Amazonía adelanta operaciones fluviales para reforzar la seguridad en los departamentos del sur del país, realizando acompañamiento e inspección a tripulaciones y usuarios de todo tipo de embarcaciones en muelles y ríos, además de jornadas pedagógicas de sensibilización, dirigidas tanto a habitantes de zonas ribereñas como a turistas nacionales y extranjeros que eligen la región amazónica como destino por su riqueza natural, cultural y biodiversidad.
De igual forma, se mantiene una presencia constante en la frontera amazónica, velando por un entorno seguro y propicio para el desarrollo del turismo ecológico en esta zona estratégica del país, así como un despliegue operativo en el municipio de Mapiripán, Meta, con el objetivo de preservar el orden, proteger los derechos de los ciudadanos y brindar apoyo integral a las poblaciones vulnerables durante esta temporada turística.
En la Orinoquía…
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta y Vichada, la Fuerza Naval de la Orinoquía ha desplegado unidades y capacidades diferenciales como Hovercrafts, Elementos de Operaciones Fluviales, Patrulleras de Apoyo Fluvial, Patrullas Logísticas de Combate y Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas, protegiendo los principales ríos como el Orinoco, Meta, Arauca, Guainía y Guaviare.
El plan, también denominado “Viaje Seguro – Orinoquía Segura”, integra más de 1.900 hombres y mujeres de la Armada de Colombia en la región, fortaleciendo además la relación con la población local mediante canales de comunicación efectivos. Este esfuerzo articulado con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y entidades gubernamentales, tiene como objetivo consolidar la presencia del Estado y mantener el orden público en esta importante región del país.
La Armada de Colombia hace un llamado a propios y turistas para seguir todas las recomendaciones de las autoridades en esta temporada vacacional de mitad de año, especialmente las del personal de Guardacostas y la Dirección General Marítima, utilizando los muelles autorizados para los zarpes, portando los equipos de seguridad durante sus recorridos a bordo de embarcaciones, evitando conductas de riesgo durante actividades acuáticas y cumpliendo con la normatividad vigente, con el fin de prevenir incidentes y garantizar una navegación segura y responsable.
La Institución Naval continuará trabajando incansablemente por la seguridad integral de los colombianos, reiterando su compromiso de proteger la vida, preservar el orden y brindar entornos seguros para el disfrute de todos. Así mismo, invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa a las líneas 123, 146, 147, o mediante el canal VHF Marino de cada región.