Inicio NACIONAL Inician las Novenas de Aguinaldos

Inician las Novenas de Aguinaldos

Ayer comenzaron las Novenas de Aguinaldos en Colombia, una tradición que se extiende hasta el 24 de diciembre, fortaleciendo los lazos familiares y la espiritualidad en la temporada navideña.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

Ayer, 16 de diciembre, se dio inicio en Colombia a las tradicionales Novenas de Aguinaldos, una celebración que se prolongará hasta el 24 de diciembre, víspera de Navidad. Esta costumbre, profundamente arraigada en la cultura colombiana, reúne a familias y comunidades en torno a la oración, el canto de villancicos y la degustación de platos típicos, fortaleciendo los lazos afectivos y la espiritualidad en esta época del año.

La Novena de Aguinaldos es una práctica religiosa que se lleva a cabo durante los nueve días previos a la Navidad. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el sacerdote ecuatoriano Fray Fernando de Jesús Larrea, a petición de María Gertrudis Clemencia de Caycedo, escribió un conjunto de oraciones para preparar a los fieles para la celebración del nacimiento de Jesús. Con el tiempo, estas oraciones fueron adaptadas y enriquecidas, destacando la contribución de la madre María Ignacia, quien incorporó los ‘gozos’, cánticos que expresan el anhelo por la llegada del Redentor.

Estructura de la Novena

La Novena de Aguinaldos sigue una estructura que se repite cada día:

1. Oración para todos los días: Una plegaria inicial que se mantiene constante durante los nueve días.

2. Consideración del día: Reflexión específica que varía diariamente, abordando diferentes aspectos del misterio de la Navidad.

3. Oración a la Santísima Virgen: Dirigida a María, madre de Jesús, reconociendo su papel en la encarnación.

4. Oración a San José: En honor al padre adoptivo de Jesús, destacando su obediencia y fe.

5. Gozos: Versos intercalados con estribillos que expresan el deseo de la llegada del Niño Dios.

6. Oración al Niño Jesús: Plegaria final que solicita bendiciones y disposición para recibir al Salvador.

Esta secuencia se complementa con la interpretación de villancicos, canciones tradicionales que alegran la reunión y refuerzan el sentido festivo de la celebración. citeturn0news28

Tradiciones Asociadas

Además de las oraciones y cánticos, las Novenas de Aguinaldos están acompañadas de diversas tradiciones que enriquecen la experiencia:

El Pesebre: Representación del nacimiento de Jesús, elaborado con figuras que recrean la escena en Belén. Es común que las familias preparen el pesebre en sus hogares, involucrando a todos en su montaje y decoración.

Juegos de Aguinaldos: Actividades lúdicas que se realizan durante los días de la novena, como “pajita en boca” o “tres pies”, que fomentan la diversión y la camaradería entre los participantes.

Gastronomía Tradicional: La preparación y disfrute de platos típicos como buñuelos, natilla, tamales y empanadas son parte esencial de estas reuniones, ofreciendo momentos de deleite culinario y fortaleciendo la identidad cultural.

Salir de la versión móvil