Inicio NACIONAL El sector agropecuario colombiano impulsa la economía con la creación de 97.000...

El sector agropecuario colombiano impulsa la economía con la creación de 97.000 nuevos empleos en septiembre de 2024

En septiembre de 2024, el sector agropecuario de Colombia generó aproximadamente 97.000 nuevos empleos, alcanzando un total de 3,2 millones de personas ocupadas. Este incremento del 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior destaca la relevancia del sector en la economía nacional.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar, El Liberal.

El sector agropecuario colombiano ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía del país, evidenciado por la creación de 97.000 nuevos empleos en septiembre de 2024. Este aumento llevó el total de personas ocupadas en actividades agrícolas, ganaderas, de caza, silvicultura y pesca a 3,2 millones, representando un crecimiento del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior.

El crecimiento del empleo en el sector agropecuario no solo refleja una mejora en la economía rural, sino que también contribuye significativamente a la reducción del desempleo en las zonas rurales. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación en el sector rural se situó en 5,9% en septiembre de 2024, una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el 7,2% registrado en septiembre de 2023.

Este descenso en la tasa de desempleo rural indica una mejora en las condiciones laborales y una mayor estabilidad económica para las comunidades campesinas. La creación de empleos en el sector agropecuario no solo proporciona ingresos a las familias rurales, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y promueve el desarrollo sostenible en las regiones agrícolas del país.

Políticas gubernamentales y su impacto

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, atribuyó estos avances a las políticas implementadas por el gobierno en el marco de la Reforma Agraria. “Los indicadores del mercado laboral en el campo siguen mejorando notablemente. Los resultados de la Reforma Agraria que abandera el Gobierno se hacen ver. Continuaremos trabajando incansablemente para que la transición de la dependencia extractivista sea una realidad palpable, y que nuestro campo colombiano sea el epicentro de la Revolución por la Vida, a través de economías limpias y sostenibles“, afirmó la ministra.

Estas declaraciones resaltan el compromiso del gobierno con el desarrollo rural y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que generen empleo y mejoren la calidad de vida en las zonas rurales.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances, el sector agropecuario enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de informalidad laboral. Entre junio y agosto de 2024, el 84,1% de los trabajadores rurales se encontraba en condición de informalidad, y en el subsector de agricultura, ganadería y pesca, la cifra ascendía al 87,9%.

La alta tasa de informalidad implica que una gran parte de la fuerza laboral del campo no cuenta con acceso a beneficios de seguridad social, protección legal o condiciones laborales reguladas, lo que limita sus oportunidades de progreso y bienestar.

Para abordar este desafío, es esencial que el gobierno y los actores del sector agropecuario implementen políticas que promuevan la formalización laboral en el campo. Esto no solo mejoraría las condiciones de vida de los trabajadores rurales, sino que también contribuiría a una economía más equitativa y sostenible.

Salir de la versión móvil