Inicio NACIONAL Denuncian a Diego Cancino por presunto acoso sexual en medio de su...

Denuncian a Diego Cancino por presunto acoso sexual en medio de su nombramiento en la SAE

Una mujer acusó al político Diego Cancino de acoso sexual tras una reunión en su apartamento. La denuncia coincide con su reciente designación como director de la SAE, lo que ha generado incertidumbre sobre su continuidad en el cargo.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

En los últimos días, el político Diego Cancino ha sido señalado por una denuncia que lo acusa de prácticas de acoso sexual. Una mujer, cuya identidad se mantiene bajo reserva, ha afirmado que Cancino la citó a su apartamento con el pretexto de explorar oportunidades laborales y políticas, solo para incurrir en conductas inapropiadas. La denuncia ha generado un revuelo que no solo afecta la imagen del acusado, sino también la confianza en las instituciones, especialmente en un momento en el que Cancino está a punto de asumir un cargo crucial como director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La noticia ha llegado en un momento clave, ya que Cancino había sido recientemente designado para liderar la SAE. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro no ha confirmado si la designación sigue en pie tras la denuncia. Esta falta de pronunciamiento ha dejado muchas preguntas en el aire, mientras el país espera una respuesta oficial sobre la continuidad del funcionario en este cargo, lo que ha aumentado la tensión sobre el tema y la expectativa pública.

Detalles de la denuncia

La mujer que denunció a Cancino asegura que fue contactada para discutir posibles oportunidades laborales y políticas, pero que la situación tomó un giro inesperado y alarmante al encontrarse en el apartamento del político. Aunque los detalles específicos de las acusaciones aún no han sido revelados, la situación ha encendido alarmas sobre el comportamiento inapropiado de figuras públicas que, en teoría, deben velar por el bienestar y la equidad de todos los ciudadanos.

Este no es un caso aislado dentro del gobierno de Gustavo Petro. Otros altos funcionarios también han sido señalados por casos similares. Entre ellos se encuentran Holman Morris, exgerente del Canal Capital y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, quien ha sido acusado en varias ocasiones de acoso sexual y violencia intrafamiliar. Asimismo, el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, también fue señalado por acoso sexual, y aunque ambos han negado los hechos, las denuncias han causado indignación entre la opinión pública y han generado dudas sobre la cultura dentro de algunos sectores del gobierno.

La gravedad del acoso sexual en el contexto colombiano

El acoso sexual es un fenómeno que afecta gravemente la salud mental y física de las víctimas. No se trata solo de un acto aislado de poder o abuso, sino de una conducta que impacta profundamente la autoestima, la seguridad y la vida de quienes lo padecen. Estudios tanto nacionales como internacionales han demostrado que las personas que son víctimas de acoso sexual pueden desarrollar trastornos de ansiedad, depresión, y en casos graves, tendencias suicidas. Las secuelas físicas, como el estrés crónico, también son una consecuencia común.

En Colombia, el tema ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, con más mujeres alzando la voz y denunciando a sus agresores. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para erradicar esta problemática. De acuerdo con un estudio realizado por la Fundación Sisma Mujer, el acoso sexual es una de las formas de violencia de género más comunes en el país, y se estima que una de cada tres mujeres ha sido víctima de acoso en su lugar de trabajo o en su entorno social.

Cifras alarmantes

Según cifras recientes del Instituto Nacional de Medicina Legal, durante el año 2023 se reportaron más de 2.500 casos de acoso sexual en Colombia, pero se cree que esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo o vergüenza. Además, un informe de ONU Mujeres destaca que los casos de acoso y violencia sexual en América Latina, incluyendo Colombia, tienen una alta tasa de impunidad, lo que desalienta a las víctimas a buscar justicia.

El caso de Diego Cancino es solo el más reciente de una serie de denuncias que han salido a la luz en el panorama político nacional. Si bien cada caso debe ser investigado con rigor, el hecho de que varios altos funcionarios hayan sido acusados de conductas similares pone en tela de juicio las políticas de prevención y sanción dentro de las instituciones gubernamentales.

A la espera de una declaración oficial del presidente Petro, y con la presión pública en aumento, la pregunta que sigue es: ¿Cómo enfrentará el gobierno estas acusaciones que siguen manchando su administración? Mientras tanto, el debate sobre el acoso sexual en Colombia continúa siendo una conversación urgente y necesaria para salvaguardar los derechos de todas las personas.

Salir de la versión móvil