Inicio NACIONAL Colombia presenta defensa ante la Corte Permanente de Arbitraje en el caso...

Colombia presenta defensa ante la Corte Permanente de Arbitraje en el caso del Galeón San José

El Estado colombiano refuta las reclamaciones de la empresa Sea Search Armada, que solicita una indemnización de 40 billones de pesos por el hallazgo del Galeón San José.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El Gobierno de Colombia ha presentado una defensa formal ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en La Haya, en respuesta a la demanda interpuesta por la empresa estadounidense Sea Search Armada (SSA). La compañía reclama una indemnización de 40 billones de pesos (aproximadamente 10.000 millones de dólares) por su supuesta participación en el descubrimiento del Galeón San José, un navío español hundido en 1708 cerca de las costas de Cartagena.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), en representación de Colombia, presentó un memorial de defensa de 439 páginas, elaborado en colaboración con las firmas internacionales GBS Disputes y Xtrategy LLP. En este documento, el Estado colombiano argumenta que ni SSA ni su predecesora, Glocca Morra Company, localizaron el Galeón San José ni estuvieron cerca de hacerlo. Además, se destaca que ninguna autoridad judicial, incluyendo la Corte Suprema de Justicia de Colombia, ha reconocido derechos de SSA sobre la embarcación.

El Galeón San José, hundido durante un enfrentamiento naval en el siglo XVIII, ha sido objeto de interés debido a su valiosa carga de oro, plata y piedras preciosas. En 2015, la Armada de Colombia anunció el hallazgo del galeón, lo que reavivó disputas sobre su propiedad y los derechos asociados a su contenido. SSA sostiene que había identificado la ubicación del naufragio en la década de 1980 y, por lo tanto, reclama una parte del tesoro.

Colombia, por su parte, ha declarado al Galeón San José como Bien de Interés Cultural de la Nación, lo que implica que su contenido es inalienable e inembargable. El Estado colombiano sostiene que SSA no posee una inversión protegida bajo el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, argumento central en la defensa presentada ante la CPA.

El litigio internacional, considerado uno de los más costosos en la historia de Colombia, plantea desafíos significativos en términos de defensa jurídica y protección del patrimonio cultural. La ANDJE ha enfatizado su compromiso en salvaguardar los intereses del país y ha contratado a expertos en arbitraje internacional para fortalecer su posición en este caso.

Salir de la versión móvil