Inicio NACIONAL Cancillería crea 544 nuevos empleos en Migración Colombia para fortalecer operaciones en...

Cancillería crea 544 nuevos empleos en Migración Colombia para fortalecer operaciones en aeropuertos

La medida, liderada por el canciller Luis Gilberto Murillo, busca mejorar la atención en puntos migratorios y responde a las demandas sindicales por falta de personal.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la dirección del canciller Luis Gilberto Murillo, ha oficializado la creación de 544 nuevos puestos en la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la atención en los puntos de control migratorio del país, especialmente en los aeropuertos, y atender las solicitudes de los sindicatos que han manifestado preocupaciones por la escasez de personal.

La decisión se formalizó mediante un decreto firmado el 5 de diciembre de 2024, que modifica la estructura de personal de Migración Colombia. Los nuevos cargos se distribuyen de la siguiente manera:

Despacho del Director: 2 asesores en diferentes grados.

Profesionales de Migración: 89 cargos en diversos niveles.

Planta Global: 7 profesionales especializados y 54 profesionales universitarios en distintos grados.

Oficiales y Agentes de Migración: 355 oficiales y 15 agentes en variados grados.

La asignación de estos puestos estará a cargo del Director General de Migración Colombia, quien deberá distribuirlos según las necesidades y estrategias de la entidad.

Esta medida surge en respuesta a las demandas de los sindicatos Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco). Ambas organizaciones habían expresado su preocupación por la sobrecarga laboral y las largas filas en los aeropuertos, atribuidas a la falta de personal. Estas condiciones llevaron a la implementación de un “plan tortuga” que afectó las operaciones en varias terminales aéreas del país.

El canciller Murillo destacó la importancia de este avance y reafirmó el compromiso del gobierno con el diálogo y la mejora de las condiciones laborales. En una publicación en X (anteriormente Twitter), expresó: “El diálogo siempre será el camino“. Además, reconoció el papel fundamental de los trabajadores de Migración Colombia en el control del flujo migratorio y el crecimiento del turismo en el país. “El crecimiento del turismo ha sido significativo en los últimos meses, y es gracias al esfuerzo conjunto de todos“, añadió.

Los sindicatos, por su parte, han manifestado su satisfacción con la firma del decreto. Sin embargo, enfatizan la necesidad de una implementación efectiva y pronta de los nuevos cargos para garantizar una mejora real en las condiciones laborales y en la atención al público.

La falta de personal en Migración Colombia ha sido un problema recurrente, especialmente en temporadas de alto flujo de viajeros. Los pasajeros han reportado esperas prolongadas en los controles migratorios, lo que ha generado incomodidades y afectado la imagen del país como destino turístico. Con la creación de estos nuevos empleos, se espera agilizar los procesos y mejorar la experiencia de los viajeros.

Además de la ampliación de la planta de personal, el gobierno ha manifestado su intención de mejorar las condiciones laborales de los empleados de Migración Colombia. Esto incluye la nivelación salarial y la provisión de recursos necesarios para el desempeño eficiente de sus funciones. Estas acciones buscan no solo atender las demandas de los trabajadores, sino también garantizar un servicio de calidad a los ciudadanos y visitantes.

La implementación de estos cambios requerirá una coordinación efectiva entre las diferentes áreas de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se espera que, con una adecuada planificación, los nuevos oficiales y agentes de migración estén operativos en el menor tiempo posible, contribuyendo a la mejora de los servicios en los puntos de control migratorio.

Salir de la versión móvil