La Comisión Primera del Senado aprobó en quinto debate el proyecto de acto legislativo que habilitaría a congresistas a cambiar de partido sin enfrentar sanciones. Faltan tres debates para su aprobación definitiva.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
En la Comisión Primera del Senado fue aprobado, en quinto debate, el proyecto de acto legislativo que busca permitir que los congresistas puedan cambiar de partido político sin incurrir en sanciones disciplinarias o de pérdida de investidura. Esta figura, conocida como transfuguismo, está actualmente prohibida en el sistema político colombiano, pero el proyecto permitiría hacerlo por una única vez, como medida excepcional.
La iniciativa aún debe surtir tres debates más —dos en plenaria del Senado y uno más en la Cámara de Representantes— para convertirse en norma constitucional. Se trata de una reforma a la Constitución que modificaría el artículo 107, que establece la obligación de los elegidos por aval de un partido a permanecer en esa colectividad mientras ejercen su cargo.
Actualmente, los congresistas no pueden renunciar a su partido para pasar a otro sin enfrentar sanciones, a menos que lo hagan por causas expresamente justificadas, como la objeción de conciencia o la violación grave de los principios del partido. El proyecto aprobado en el Senado propone que, de manera transitoria, quienes deseen cambiar de partido puedan hacerlo sin que se les aplique ninguna sanción.
Según los ponentes del proyecto, entre ellos los senadores Juan Carlos García y Ariel Ávila, la reforma busca responder a una realidad política que se ha hecho evidente tras las elecciones de 2022: la proliferación de partidos sin estructura real y las dificultades de muchos congresistas para ejercer bajo colectividades que se han vuelto inactivas o con las que no se sienten representados.
“El Congreso necesita una recomposición real. Muchos congresistas están atrapados en partidos que desaparecieron del escenario político o que no tienen claridad en sus posturas frente al gobierno y a los temas de fondo”, señaló el senador Ariel Ávila durante la discusión.
Críticos del proyecto, sin embargo, han advertido que permitir el transfuguismo, incluso por una única vez, podría debilitar aún más la solidez del sistema de partidos en Colombia, fomentar el oportunismo político y dar lugar a reacomodaciones motivadas más por conveniencia electoral que por razones ideológicas o programáticas.
“Esto puede abrir la puerta a que los congresistas se acomoden según los vientos del poder de turno, lo cual afecta la confianza ciudadana en los partidos y en la política en general”, expresó la senadora Paloma Valencia, quien votó negativamente la propuesta.