Inicio MI REGIÓN Contraloría del Cauca reporta hallazgos y beneficios de control fiscal en su...

Contraloría del Cauca reporta hallazgos y beneficios de control fiscal en su balance anual

La Contraloría General del Cauca cerró 2024 con beneficios de control fiscal superiores a $820 millones, pero también identificó detrimentos al patrimonio público por más de $320 millones en varios municipios y entidades del departamento.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

La Contraloría General del Cauca presentó los resultados de las auditorías realizadas en el último trimestre de 2024, destacando beneficios de control fiscal que superan los $820 millones y un detrimento patrimonial de más de $320 millones en diferentes municipios y entidades del departamento.

Hallazgos en municipios del Cauca

En Florencia, se identificaron 29 observaciones administrativas que generaron un beneficio de control de $37.572.078, derivados de irregularidades como falta de soportes en convenios, falencias en supervisión de contratos y obras inconclusas. La rendición de cuentas también fue calificada como desfavorable.

En Caloto, se encontraron hallazgos por $115.988.400, principalmente por incumplimientos contractuales y falta de soportes en bienes entregados. La Contraloría recomendó fortalecer los procesos administrativos en el municipio.

En Morales, la auditoría al contrato F14-121-2023 sobre sistemas de acueducto y alcantarillado reportó un beneficio de control de $327.419.831 y hallazgos fiscales por $5.473.496. Las acciones correctivas emprendidas lograron subsanar varios hallazgos iniciales.

En Villa Rica, se generaron beneficios de control por $170.465.912, producto de irregularidades en contratación y anomalías en contratos de obra pública. La administración deberá implementar un plan de mejoramiento para subsanar las deficiencias.

En Timbío, los hallazgos incluyeron un detrimento fiscal de $87.181.955 debido a anticipos no amortizados en un contrato de obra pública, junto con 33 observaciones administrativas y 6 disciplinarias.

Otros municipios como Puerto Tejada, Argelia y Silvia también presentaron irregularidades en contratos, deficiencias administrativas y problemas en el cumplimiento de normativas contables y ambientales.

Auditorías a entidades de salud

En la E.S.E. Tierradentro, la Contraloría identificó pérdidas de $4.118.908 por destrucción de medicamentos vencidos. Sin embargo, los recursos fueron reintegrados, convirtiéndose en un beneficio de control fiscal.

El Hospital de El Tambo mostró deficiencias en la supervisión de contratos, aunque no se reportaron hallazgos fiscales.

En la E.S.E. Norte 2, se detectaron hallazgos fiscales por $7.657.123 relacionados con contratos de suministro para vehículos asistenciales. En la E.S.E. Occidente, se reportaron irregularidades por $35.307.500, incluyendo sobrecostos y alteraciones en documentos contractuales.

Salir de la versión móvil