Inicio MI CIUDAD Una noche para la historia: la ópera Mes Mariano llega a Popayán

Una noche para la historia: la ópera Mes Mariano llega a Popayán

Popayán se prepara para vivir una noche inolvidable mañana viernes 30 de mayo a las 7:00 p.m., en el Teatro Municipal Guillermo Valencia

Por Mónica Mosso – Docente Pianista de Música, Universidad del Cauca

Popayán se prepara para vivir una noche inolvidable. Este 30 de mayo a las 7:00 p.m., el majestuoso escenario del Teatro Municipal Guillermo Valencia será testigo del estreno en Colombia de Mes Mariano, una ópera en un acto del compositor italiano Umberto Giordano, con libreto de Salvatore Di fue estrenada en el Teatro Massimo de Palermo, Italia, el 17 de marzo de 1910.

Esta presentación, que conjuga el arte, la emoción y la memoria, hace parte de las apuestas culturales y formativas de la Universidad del Cauca y reúne a múltiples talentos en escena: la Orquesta Sinfónica Unicauca, el Taller de Ópera, el Coro Infantil del Conservatorio de Música y el Coro de niños de la Fundación La Scala. Todos ellos han venido trabajando intensamente durante meses para hacer posible este momento.

Mes Mariano es una ópera breve, sí. Pero hay obras que no necesitan durar horas para despertar emociones profundas. La historia se desarrolla en un convento del sur de Italia, donde una joven mujer espera reencontrarse con su hijo durante una festividad religiosa. En medio de hábitos, cantos y rezos, se teje un relato silente sobre la culpa, el abandono y el amor de madre.

Es una obra que no grita, pero estremece. Que no ofrece finales felices, pero sí una belleza serena y profunda. Es imposible no preguntarse cuántas voces como la suya han sido calladas en nombre del deber, la familia o la fe. Por eso esta ópera, aunque escrita en otro siglo, sigue siendo profundamente actual.

Samuel Aguirre, Foto Suministrada

La dirección musical está a cargo del maestro Samuel Aguirre, colombiano radicado en los Países Bajos, cuya trayectoria combina una sólida formación y una sensibilidad artística notable. Samuel posee una visión profunda de la música como lenguaje transformador. Su aproximación a la ópera es de una claridad conmovedora: dirige con precisión, pero también con emoción, con escucha, con presencia.

Quienes lo hemos visto trabajar sabemos que no solo hay talento, sino una pasión auténtica y comprometida por el arte lírico. Aunque su camino ya se perfila con logros importantes, lo más emocionante es intuir que esta es apenas una parte inicial de una carrera que será larga, brillante y profundamente significativa.

En la dirección escénica, contamos con la experiencia del maestro Federico Figueroa, artista integral que ha construido una propuesta visual sobria y conmovedora. Su mirada escénica —profunda, simbólica y respetuosa— ha elevado el montaje, creando una atmósfera que permite a los intérpretes habitar la escena desde la intimidad y la expresión emocional.

Este proyecto no solo representa una oportunidad única para el público payanés de acercarse a un género como la ópera, que pocas veces se representa en nuestra ciudad, sino que es también una celebración del compromiso, la disciplina y el talento de los jóvenes músicos y artistas que se están formando en nuestras aulas.

La entrada es libre hasta completar aforo. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia sensorial, artística y emocional, que marca un hito en la vida cultural de Popayán. Porque el arte, cuando se hace desde el corazón y con propósito colectivo, se convierte en memoria viva de ciudad.

Salir de la versión móvil