Inicio MI CIUDAD Se aplazará la publicación de los pliegos definitivos para el proyecto Estanquillo-Popayán

Se aplazará la publicación de los pliegos definitivos para el proyecto Estanquillo-Popayán

Por cuarta vez, se aplazará la publicación de los pliegos definitivos para el proyecto Estanquillo-Popayán

Mapa corredor vial El Estanquillo - Popayán

Redacción El Liberal

Así quedó evidenciado durante la sesión de la Comisión Accidental de la Conectividad Vial de Cauca, Nariño y Putumayo, realizada este 12 de mayo en el Congreso. En ella participaron representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Esta comisión es coordinada por los representantes Juan Daniel Peñuela (Nariño), Óscar Campo (Cauca) y Carlos Ardila (Putumayo), y contó con la presencia del senador Temístocles Ortega y el representante Jhon Fredy Valencia.

Luis Eduardo Acosta, vicepresidente del área de estructuración de la ANI, confirmó que por cuarta ocasión se modificará la fecha de publicación de los pliegos definitivos del proyecto Estanquillo-Popayán. Además, se informó que actualmente no hay cupo dentro del esquema de Asociación Público-Privada (APP), lo que obliga a buscar recursos en el marco fiscal de mediano plazo, el cual será presentado ante el Congreso en el mes de junio.

El representante por el Cauca, Óscar Campo afirmó que, “no hay una sola obra importante en el Cauca por parte del gobierno del cambio”, y agregó que *”es fundamental que los ministros le transmitan al presidente la realidad actual del proyecto Timbío – Estanquillo, una obra con la que él mismo ha asumido un fuerte compromiso.”

Campo representante por Cambio Radical, subrayó que el actual gobierno ya se encuentra en su fase final, no en la inicial, “y que lamentablemente, no se han concretado inversiones significativas para el departamento del Cauca. Esta situación representa una deuda pendiente con una región históricamente marginada y que requiere acciones concretas, no solo anuncios.”

Hay que recordar que el 27 de noviembre de 2024, El Gobierno nacional había convocó al proceso de licitación pública de la iniciativa pública El Estanquillo-Popayán, un proyecto vial de $7,6 billones que mejorará las condiciones para la operación de carga y transporte de pasajeros en el sur del país.

En esa fecha y con la publicación de los prepliegos en la plataforma Secop I, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) convocó oficialmente el proceso de Licitación Pública con la publicación del borrador de pliego de condiciones de la APP El Estanquillo-Popayán, concesión vial a 20 años que conectará eficientemente a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, con el Ecuador.

Este proyecto que impulsa el Gobierno del Cambio beneficiará a más de un millón de personas y reducirá los tiempos de desplazamiento gracias a las 6 intervenciones de rehabilitación, mejoramiento y construcción de variantes nuevas y dobles calzadas desde el municipio de Popayán hasta el sector de El Estanquillo.

“Esta iniciativa pública representa un valioso aporte para la economía de la región, mejora la eficiencia en la movilidad y los indicadores de calidad de vida de la comunidad. Cada nuevo kilómetro que se construya nos encamina a contar con una infraestructura estratégica de transporte, acercándonos a un futuro emocionante con una visión técnica, intermodal y de largo plazo que merece la región”, indicó Francisco Ospina, Presidente de la ANI.

La iniciativa pública contempla en la etapa constructiva (1,5 años de preconstrucción y 4,5 años de construcción) 14 túneles, 116 puentes vehiculares, 12 puentes peatonales y 5 intersecciones nuevas a nivel y desnivel, toda infraestructura nueva. Pensando en la seguridad de los usuarios, a lo largo de los tramos se plantea la intervención de sitios críticos y la estabilización de taludes por medio de obras geotécnicas.

Sin embargo, a pesar de la urgente necesidad de la obra, ayer se dejó en claro que la publicación de los pliegos definitivos, nuevamente se aplazará y con ello, el inicio de la obra, por lo que el cronograma no se cumplirá en los tiempos previstos y nuevamente el Cauca queda a merced de que se encuentren los recursos en el marco fiscal de mediano plazo.

Salir de la versión móvil