Inicio MI CIUDAD Popayán se alista para vivir “Ciencia al Parque”, un evento que acercará...

Popayán se alista para vivir “Ciencia al Parque”, un evento que acercará la investigación a la ciudadanía

En septiembre, el Parque Caldas será el escenario de “Ciencia al Parque”, una iniciativa liderada por la Mesa de Investigación del Cauca y respaldada por entidades municipales y departamentales, que busca acercar la ciencia y la innovación a niñas, niños, jóvenes y familias.

Por: Redacción El Liberal. Versión original: Boletín de Prensa Alcaldía de Popayán.

Popayán se prepara para convertirse en un gran laboratorio al aire libre durante la tercera semana de septiembre, cuando se realice “Ciencia al Parque”, un evento de divulgación científica, tecnológica y de innovación promovido por la Mesa de Investigación del Cauca. La actividad contará con la participación de 12 Instituciones de Educación Superior y el respaldo de las Secretarías de Educación Municipal y Departamental, así como de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Durante una jornada de planeación reciente, el secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta, expresó el respaldo del sector educativo a este tipo de espacios y destacó su valor como herramienta para inspirar nuevas vocaciones científicas. “Estamos aquí reunidos con 12 Instituciones de Educación Superior pensando en lo que se viene para Popayán. Ciencia al Parque será un espacio abierto a la comunidad para hablar de ciencia, tecnología e innovación. Por supuesto, la educación de Popayán siempre estará presente”, dijo.

El evento se proyecta como una oportunidad para visibilizar las investigaciones que se realizan en la región, no solo en las universidades, sino también en los colegios y en las iniciativas de articulación entre sectores públicos, privados y comunitarios. Así lo explicó Karen Viviana Quiñones Izquierda, coordinadora de Investigación de la Fundación Universitaria de Popayán: “Queremos mostrar que la investigación no solo se da en la universidad, sino también desde los colegios y las alianzas entre sectores. Este es un espacio para que la comunidad vea lo que se está gestando en nuestro entorno”.

Margarita Rosa Sánchez González, directora de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, recordó que esta iniciativa nace de la necesidad de mostrarle a la ciudadanía el trabajo que se hace desde la investigación en el departamento. Según explicó, “en septiembre tomaremos el Parque Caldas con stands e iniciativas que mostrarán el trabajo conjunto entre universidades y entidades públicas”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la Universidad del Cauca, Francisco José Pino Correa, reiteró que uno de los principales objetivos del evento es motivar a los más jóvenes a ver en la ciencia una opción de vida: “Queremos que los estudiantes vean en la ciencia una opción de vida. Este será un espacio ameno, lúdico, en el que la ciencia se muestre de una forma cercana y atractiva”.

Aunque la programación definitiva del evento aún está en construcción, se prevé que incluya experiencias interactivas, exposiciones de proyectos, charlas con investigadores, talleres y espacios de experimentación. La participación de instituciones como el SENA y las universidades de la región permitirá que se cubran diversos campos del conocimiento, desde las ciencias exactas y naturales, hasta las humanidades, la educación y la innovación social.

La invitación a participar está abierta a estudiantes, docentes, familias, instituciones y ciudadanía en general. La idea es que todos puedan acercarse al conocimiento de forma sencilla y atractiva. “Ciencia al Parque” busca fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la apropiación del saber en los distintos sectores sociales.

Eventos como este responden al esfuerzo colectivo por fortalecer una cultura científica en la región. En un contexto donde las dinámicas sociales y económicas exigen innovación constante, fortalecer los vínculos entre academia, territorio y comunidad se vuelve clave para enfrentar los retos del presente y del futuro.

Así, Popayán da un paso más hacia el posicionamiento de su sistema regional de ciencia, tecnología e innovación, apostando por la inclusión, el acceso al conocimiento y la generación de capacidades desde edades tempranas. “Ciencia al Parque” será, entonces, una oportunidad para que la ciencia salga de los laboratorios y entre en diálogo directo con la vida cotidiana de quienes habitan la ciudad y sus alrededores.

Salir de la versión móvil