Inicio MI CIUDAD María Cano pregunta la travesía de la Reforma Laboral V

María Cano pregunta la travesía de la Reforma Laboral V

María José Pizarro

“En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”.

Por: Lucy Amparo Bastidas Passos

María de los Ángeles abrazó nuevamente a María José Pizarro, en medio de la llanura de ese país hermoso, dorado por el tibio sol de madrugada, y pregunta: Dime ¿qué camino ha recorrido la Reforma Laboral del actual Gobierno, negada en el Congreso?

Entusiasmada María José explica: Todo proyecto de Ley o Reforma que se presente al Congreso debe surtir cuatro debates: Dos en la Cámara de Representantes, dos en el Senado. Este proyecto de Reforma Laboral fue radicado el 16 de marzo de 2023. Estuvo engavetada más de un año.

Se agendó para junio de 2024. Se debatieron durante dos semanas en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, los 98 artículos presentados por la Ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez. Propuesta nada nueva, solo trata de recuperar los derechos perdidos en 2002, en el gobierno del entonces presidente Uribe, derechos que suprimió.

Continuó María José: De los 98 artículos presentados se aprobaron 75, algunos con modificaciones; y se incluyeron 6 nuevos. La eliminación de 23 artículos que hacían referencia a derechos de asociación y sindicalismo demuestra el clima favorable del Gobierno para llegar a acuerdos. Así que el 18 de junio de 2024, fue aprobada la Reforma en primer debate con 14 votos a favor y 4 en contra.

Pasó a segundo debate en la Cámara de Representantes en sesión plenaria, el 17 de octubre de 2024, las mayorías aprobaron con 93 votos a favor, el proyecto de Ley de Reforma Laboral, aprobación celebrada por los Ministros Ramírez y Cristo.

Gloria Ramirez mintrabajo Fernando Cristo mininterior Foto Camara de Representantes

El tercer debate correspondía al Senado en la Comisión Séptima. Allí el 19 de marzo de 2025 con una jugada de tirria al Gobierno, ocho senadores sin abrir siquiera el debate, la hundieron. Fue cuando el presidente Gustavo Petro decidido a apoyar a los trabajadores, lanzó la Consulta Popular, que el 14 de mayo también fue negada por la oposición.

Pensativa María Cano, cavila que las negativas a la Reforma y a la Consulta son una especie de dictadura de las pequeñas minorías convertidas en mayorías en el Congreso. Al parecer les importa poco el trabajador, y que la gente se exprese.

Largo camino recorrido por la Reforma Laboral, sus debates y acuerdos. No me explico cómo algunos senadores afirman que el Gobierno no está abierto a consensos. Oí a una senadora que le dicen Paloma, decir que este gobierno es cerrado, que no abre el diálogo a la oposición, que es culpable del fracaso de la Reforma Laboral. ¿Dónde estaba esa señora Paloma gritona, cuando en la Cámara de Representantes la debatieron y consensuaron con sus copartidarios?

Pepe Mujica

Buena reflexión, dijo María José, hay que sentarse en los dos lados de la banca. Fue cuando vio a María observando perpleja el firmamento. ¿Qué vez? Una estrella muy brillante, contestó, es El Pepe. Casi lo escucho diciendo: “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”.

Salir de la versión móvil