Desde hoy, los contribuyentes de Popayán pueden pagar el impuesto predial para 2025 y obtener descuentos de hasta el 20% por pronto pago y estar al día en sus obligaciones tributarias.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar
A partir de hoy, los propietarios de bienes inmuebles en Popayán pueden realizar el pago del impuesto predial correspondiente al año 2025. La Secretaría de Hacienda Municipal ha establecido una serie de incentivos para quienes efectúen el pago de manera anticipada y se encuentren al día en sus obligaciones tributarias.

El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como casas, apartamentos, lotes y locales comerciales. Este impuesto constituye una fuente importante de ingresos para el municipio, destinados a financiar servicios públicos, obras de infraestructura y otros proyectos de beneficio comunitario.
Para el año 2025, el Concejo Municipal de Popayán aprobó una serie de descuentos para incentivar el pronto pago del impuesto predial. Según la secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, los contribuyentes que realicen el pago hasta el último día hábil de marzo podrán obtener un descuento del 15%. Además, aquellos que estén al día con sus obligaciones tributarias recibirán un descuento adicional del 5%, sumando un total de 20% de descuento.
Para quienes no puedan realizar el pago antes de marzo, existe una segunda oportunidad de descuento. Los contribuyentes que paguen el impuesto predial hasta el último día hábil de junio podrán acceder a un descuento del 8%. Si además están al día con sus obligaciones tributarias, el descuento se incrementará en un 5%, alcanzando un total de 13%.
Es importante destacar que estos descuentos buscan premiar la cultura de pago oportuno y la responsabilidad tributaria de los ciudadanos. Los recursos recaudados a través del impuesto predial son fundamentales para el desarrollo de proyectos en áreas como educación, salud, infraestructura vial y seguridad, entre otros.
Para facilitar el proceso de pago, la Alcaldía de Popayán ha habilitado una plataforma en línea donde los contribuyentes pueden consultar su factura y realizar el pago de manera segura. A través del portal https://popayan-cauca.softwaretributario.com/impuestos.portal.wpnbienvenidoipu.aspx?IPU, los usuarios pueden ingresar utilizando la referencia catastral, la dirección del predio o la matrícula inmobiliaria para acceder a la información de su inmueble y proceder con el pago.
Además del pago en línea, los contribuyentes tienen la opción de realizar el pago de manera presencial en las entidades bancarias autorizadas. Para ello, deben imprimir la factura desde el portal mencionado anteriormente y presentarla en la entidad bancaria de su preferencia.
La Secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, al ser interrogada por las metas de recaudo del 2025 señaló: “Este año nos planteamos una meta muy alta, incrementar en 32% el recaudo respecto a la vigencia anterior, lo cual sumará aproximadamente $90.000 millones, incluyendo complementarios.”. La anterior, es una meta ambiciosa si tenemos en cuenta que, para el año 2024, el recaudo superó en más de 20.000 millones lo previsto.
La Secretaría de Hacienda también ha dispuesto líneas de atención para resolver dudas o inquietudes relacionadas con el impuesto predial. Los contribuyentes pueden comunicarse al teléfono 6028224280 o enviar un correo electrónico a predial@popayan.gov.co para recibir asistencia.