Inicio JUDICIAL Millonaria recompensa por responsables de violencia en el estadio Pascual Guerrero

Millonaria recompensa por responsables de violencia en el estadio Pascual Guerrero

La Alcaldía de Cali ofrece hasta 30 millones de pesos por información que permita identificar y judicializar a los responsables de los disturbios ocurridos durante la final de la Copa BetPlay en el estadio Pascual Guerrero.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El pasado domingo 15 de diciembre de 2024, el estadio Pascual Guerrero de Cali fue escenario de lamentables actos de violencia que llevaron a la suspensión de la final de la Copa BetPlay entre América de Cali y Atlético Nacional. A cinco minutos del final del partido, un grupo de hinchas del América intentó ingresar al campo de juego, generando enfrentamientos con la Policía Nacional y obligando a las autoridades a suspender el encuentro por falta de garantías.

En respuesta a estos hechos, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quienes proporcionen información que conduzca a la identificación y judicialización de los responsables de los disturbios. “Lo que ocurrió esta noche en el Estadio Pascual Guerrero es inaceptable. No voy a permitir que la violencia empañe el fútbol ni la convivencia en Cali. Los responsables de los desmanes serán identificados y judicializados“, afirmó el mandatario a través de sus redes sociales.

Las autoridades locales han habilitado varios canales para recibir información, incluyendo la línea multi crimen (3143587212), las redes sociales de la Policía Metropolitana de Cali (@PoliciaCali) y la línea de emergencia 123. Se garantiza la confidencialidad de las fuentes para proteger a quienes colaboren con la investigación.

Los disturbios no solo afectaron el desarrollo del partido, sino que también dejaron un saldo de al menos diez policías heridos y daños materiales en la infraestructura del estadio, especialmente en la tribuna sur, donde se reportó destrucción de silletería y daños en la pista atlética. La Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali estimó los costos de reparación en aproximadamente 20 millones de pesos, monto que deberá ser asumido por el América de Cali.

Además de la recompensa, el alcalde Eder instó a la Comisión de Fútbol a aplicar sanciones ejemplarizantes contra las barras responsables de los actos violentos. “El fútbol debe ser una fiesta para las familias, no un escenario de vandalismo y agresión. ¡El deporte no puede ser rehén de la violencia!“, enfatizó el alcalde.

Este incidente se suma a una serie de eventos violentos relacionados con el fútbol en Colombia, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad en los estadios. En ocasiones anteriores, se han cerrado tribunas, prohibido el ingreso de elementos como banderas y sombrillas, y se ha restringido la entrada a hinchas identificados como agresores.

La violencia en los estadios no solo afecta la integridad de los asistentes y la infraestructura de los escenarios deportivos, sino que también perjudica la imagen de la ciudad y del país. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que aporte información que permita identificar a los responsables y, de esta manera, erradicar la violencia del fútbol colombiano.

Salir de la versión móvil