
En 2024, la empresa de acueducto detectó 367 casos de defraudación de fluidos. Ahora, con el apoyo de la Policía del Agua, se intensificarán los operativos para evitar conexiones fraudulentas. Las personas que se conecten ilegalmente a las redes de agua potable podrían enfrentar penas de prisión y multas. La invitación es a solicitar el servicio cumpliendo los requisitos legales.
El Acueducto y Alcantarillado de Popayán (AAPSA) y la Policía del Agua han comenzado a trabajar de manera conjunta para frenar el creciente número de conexiones ilegales a la red de acueducto en la ciudad. En 2024, la empresa detectó 367 casos de defraudación de fluidos, tanto en el sector urbano como en la zona rural, una cifra que preocupa por su impacto en la sostenibilidad del servicio y las finanzas de la entidad.
La defraudación de fluidos consiste en el uso indebido de servicios como el agua potable sin mediar un contrato legal ni cumplir los procedimientos establecidos. Se trata de un delito que está penalizado en Colombia con penas de prisión de entre 16 y 72 meses, y multas que van desde 1.33 hasta 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, de acuerdo con la legislación nacional.
Con la llegada de la Policía del Agua a Popayán, AAPSA busca reforzar las acciones de control y sanción en los sectores donde se han identificado mayores irregularidades. El objetivo es proteger el recurso hídrico, garantizar la prestación del servicio en condiciones justas y promover una cultura de legalidad entre los usuarios.
“El acompañamiento de la Policía del Agua es fundamental para avanzar en los operativos que realizamos en diferentes barrios de la ciudad. Ya se han detectado personas que se conectan sin autorización a la red y, con este apoyo, podrán ser puestas a disposición de las autoridades competentes”, explicó Jhon William Bautista, jefe de la División de Medición y Control de AAPSA.
Por su parte, el gerente de AAPSA, John Diego Parra Tobar, reiteró el llamado a la ciudadanía para que acuda directamente a la empresa en caso de necesitar el servicio, y evitar recurrir a conexiones informales. “La invitación es a hacer las cosas bien. Semanalmente estamos haciendo visitas a los barrios, con nuestro personal operativo y la Policía del Agua, para prevenir estas prácticas. Soliciten el servicio cumpliendo los requisitos y eviten problemas legales”, dijo.
La Policía del Agua es un cuerpo especializado creado a nivel nacional, cuyo propósito es acompañar a las empresas prestadoras de servicios públicos en el control de usos indebidos del agua. Su trabajo no solo se limita a detectar fraudes, sino que también promueve el uso responsable y equitativo del recurso hídrico en los municipios.
En Popayán, la problemática de las conexiones fraudulentas no solo representa un delito, sino que también pone en riesgo la calidad y continuidad del servicio para los usuarios legales. Las conexiones ilegales pueden generar pérdidas de presión en la red, contaminación del agua y sobrecostos para la empresa, lo cual, a largo plazo, termina afectando a toda la comunidad.
Además, los fraudes no solo son cometidos por usuarios individuales. En ocasiones, se han detectado grandes consumidores o urbanizadores que intentan evadir el pago del servicio, impactando de forma significativa las finanzas de la empresa y generando un trato desigual frente a los demás usuarios.
AAPSA ha reiterado que su intención no es solo sancionar, sino también educar y brindar alternativas legales para el acceso al servicio. Por eso, durante los recorridos, además de hacer inspecciones, se brindan orientaciones sobre los pasos a seguir para legalizar una conexión, así como los beneficios de estar formalizado dentro del sistema.
De esta manera, la alianza entre AAPSA y la Policía del Agua se convierte en una herramienta clave para fortalecer la cultura ciudadana, mejorar la sostenibilidad del sistema de acueducto y garantizar el acceso justo al agua potable en Popayán. La ciudadanía tiene un papel fundamental en este proceso, tanto denunciando irregularidades como acudiendo a la empresa para tramitar sus solicitudes dentro de los canales formales.
Quienes deseen solicitar el servicio o legalizar una conexión pueden acercarse a las oficinas de AAPSA, ubicadas en la Calle 3 #4-29, en el sector histórico de la ciudad, o comunicarse a través del PBX +57 (2) 8321000. También pueden seguir las redes sociales oficiales de la empresa para conocer más sobre sus campañas educativas y operativos semanales.
El mensaje final es claro: el agua es un bien común que debe gestionarse con responsabilidad, y su acceso debe garantizarse dentro del marco de la legalidad y la equidad.