El evento se llevó a cabo este viernes 25 de julio a las 11:00 a.m., bajo la coordinación del doctor Nelson Gonzáles, director de la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya, en articulación con el Club de Lectura RIZOMA, dirigido por el docente y escritor Diego Román Konrad.

En una mañana cargada de sensibilidad literaria y reflexión cultural, el Auditorio Julio Arboleda Valencia de la Fundación Universitaria de Popayán – Unicomfacauca fue el escenario de un sentido homenaje al poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, figura emblemática de la literatura hispanoamericana del siglo XX, conocido por su lirismo desgarrado, su espíritu errante y su incesante búsqueda de libertad personal y estética.
El homenaje contó con la activa participación de más de 200 asistentes, entre ellos estudiantes, docentes, escritores y amantes de la poesía. A través de lecturas dramatizadas, análisis de poemas, intervenciones académicas y debates abiertos, los asistentes exploraron las múltiples dimensiones de la obra y la vida de Barba Jacob, nacido como Miguel Ángel Osorio Benítez y conocido por su estilo modernista, su visión existencialista y su vida marcada por el exilio, la incomprensión y la genialidad literaria.
Participación interinstitucional
El evento también evidenció una significativa articulación interinstitucional, con la presencia de docentes y estudiantes de cinco destacadas instituciones educativas de Popayán:
Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa, representada por los profesores Luis Fernando Giraldo y Mariela Pianda.
Institución Educativa Comercial del Norte, con la participación de la docente Magaly Hernández.
Institución Educativa Gabriela Mistral, acompañada por la escritora y pedagoga Diana Villamarín.
INEM, representado por la profesora Erika Flores.
Colegio César Negret, con la presencia de la docente Claudia Joaqui.
La diversidad de instituciones permitió una rica interacción entre generaciones, perspectivas pedagógicas y enfoques de lectura, fortaleciendo así el tejido cultural y educativo de la región.
Más allá del homenaje
El acto no solo fue una evocación del legado de Porfirio Barba Jacob, sino también un llamado a revitalizar el interés por la literatura en espacios formativos. Se destacó la urgencia de crear y sostener escenarios culturales que promuevan el pensamiento crítico, el amor por las letras y la formación de ciudadanos sensibles, empáticos y comprometidos con los desafíos del mundo contemporáneo.
“Este tipo de actividades permiten que los jóvenes se acerquen a la literatura desde una mirada viva y dialogante, y no como un simple contenido curricular”, expresó el profesor Diego Román Konrad, quien cerró el evento con una lectura comentada del célebre poema Canción de la vida profunda, una de las obras más representativas del autor.
Con este homenaje, Popayán reafirma su compromiso con la cultura como pilar del desarrollo social, reconociendo en figuras como Barba Jacob no solo a un poeta excepcional, sino a un símbolo de resistencia, sensibilidad y libertad en tiempos de incertidumbre.
OH, NOCHE
Oh, noche
Mi mal es ir a tientas con alma enardecida
ciego sin lazarillo bajo el azul de enero;
mi pena estar a solas errante en el sendero;
y el peor de mis daños, no comprender la vida.
Mi mal es ir a ciegas, a solas con mi historia,
hallarme aquí sintiendo la luz que me tortura
y que este corazón es brasa transitoria
que arde en la noche pura.
Y venir sin saberlo, tal vez de algún oriente
que el alma en su ceguera vio como un espejismo,
y en ansias de la cumbre que dora un sol fulgente
ir con fatales pasos hacia el fatal abismo.
Con todo, hubiera sido quizás un noble empeño
el exaltar mi espíritu bajo la tarde ustoria
como un perfume santo…
¡Pero si el corazón es brasa transitoria!
Y sin embargo, siento como un perenne ardor
que en el combate estéril mi juventud inmola…
(¡Oh noche del camino, vasta y sola,
en medio de la muerte y del amor!)