Inicio DEPORTES Mañana se inician los campeonatos nacionales de ciclismo en Bucaramanga. Nairo Quintana,...

Mañana se inician los campeonatos nacionales de ciclismo en Bucaramanga. Nairo Quintana, Santiago Buitrago, Daniel Martínez y Esteban Chaves los grandes ausentes

Por: JESUS SANTACRUZ SOLARTE.

Bucaramanga está lista para volver a recibir los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Ruta. Esta edición se llevará a cabo a partir del jueves 6 de febrero con la contrarreloj individual femenina sub 23 que dará inicio a las pruebas, las cuales se extenderán hasta el domingo 9 de este mes.

La actividad para la categoría élite masculina comenzará el jueves a las 10:15 a.m., cuando se ponga en marcha la contrarreloj individual, mientras que la prueba de ruta para hombres será el domingo 9, con la que culminará esta edición de los Nacionales.

En medio de un año lleno de retos y exigencias, Nairo Quintana continúa con su preparación para una temporada que se perfila como uno de los mayores desafíos de su carrera. Mientras compite en Europa, el pedalista decidió no participar en los Campeonatos Nacionales de Ruta en Colombia, una decisión que ha sorprendido a muchos seguidores del ciclismo nacional.

El evento, que se celebrará en Bucaramanga del 6 al 9 de febrero, contará con la presencia de varias figuras destacadas del ciclismo colombiano, pero Quintana no estará entre ellas. Aunque en un principio su nombre figuraba entre los posibles participantes, finalmente el corredor del Movistar Team optó por centrarse en su calendario europeo y en su preparación para el Giro de Italia 2025, donde se espera que sea una pieza clave dentro de la escuadra española.

Además, tras la renovación de su contrato con Movistar, Nairo ha optado por un plan de trabajo distinto este año. Su prioridad es mantenerse en competencia en Europa, afinando su estado físico y competitivo en el Challenge de Mallorca y otras pruebas previas al inicio de las grandes vueltas del World Tour.

Por otro lado, como afirmó el portal Antena 2, la cancelación del Tour de Colombia 2025 afectó los planes de muchos ciclistas, y Quintana ha decidido aprovechar las oportunidades que le ofrece el circuito europeo para llegar en la mejor forma posible al Giro de Italia, una de sus grandes metas de la temporada.

A pesar de la ausencia de Quintana, los Nacionales de Ruta 2025 prometen ser una competencia de alto nivel con la presencia de figuras como Egan Bernal, Harold Tejada, Einer Rubio y Brandon Rivera. Estos ciclistas, junto a los talentos emergentes del pelotón nacional, serán protagonistas en Bucaramanga, ofreciendo un espectáculo de primer nivel para los aficionados.

Más allá de la lucha por el título, estos campeonatos servirán como una prueba clave para evaluar el estado del ciclismo colombiano y como una plataforma para que los corredores locales se midan con los mejores del país, impulsando el desarrollo del deporte de las bielas y los pedales en Colombia.

Se destaca también, la ausencia de otros corredores nacionales, llamados a ser protagonistas en la temporada ciclística por la posición en los equipos. Los dos más importantes serán Daniel Felipe Martínez y Sergio Higuita, ambos al servicio del Bora Hansgrohe de Alemania. La escuadra europea le dio prioridad a las carreras en el Viejo Continente, por lo que no visitarán Colombia en este 2024. Aún se guarda la esperanza de que ambos sean incluidos en la lista de la selección Colombia que competirá en el Tour.

Junto a ellos están ausentes dos promesas del ciclismo colombiano: Einer Rubio del Movistar Team y Santiago Buitrago, del Bahrein Victorious. Ambos estarán en la Vuelta a la Comunidad Valenciana buscando ser protagonistas en la clasificación general. Por último, los embaladores del UAE Team no estarán en la lista de competidores: Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg; ambos ya iniciaron su temporada, pero aún no acumulan victorias.

NACIONAL Y AMÉRICA SON LÍDERES EN EL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO JUGADAS DOS FECHAS.

Llaneros, en el cierre de la jornada, consiguió contra Unión Magdalena su primera victoria en la Liga BetPlay, en su debut como local en primera división.

El pasado lunes se terminó la segunda fecha de la Liga Profesional del fútbol colombiano con el triunfo del recién ascendido Llaneros, que derrotó 2 goles por 0 a Unión Magdalena estrenándose con el pie derecho en su primer juego de local en Villavicencio en el Estadio Bello Horizonte – Rey Pelé. El cuadro local se impuso con un gol de Geovan Montes y un autogol del arquero Eduar Restrepo. Depoertivo Pereira de local empató a cero goles con Alianza Valledupar.

El partido más destacado de la jornada lo protagonizó América de Cali, que visitó a Bucaramanga y lo goleó 4-0 en el Américo Montanini. El equipo escarlata se impuso en la capital de Santander y se consolidó en la punta del campeonato con seis puntos.

Por su parte, Atlético Nacional sumó su segunda victoria al vencer en calidad de visitante 1×0 a La Equidad en Bogotá. Un gol de Andrés Salazar le dio los tres puntos al equipo verdolaga, que se mantiene en lo más alto de la tabla junto a los Diablos Rojos. Ambos equipos han arrancado el torneo con paso firme e ilusionan a sus hinchadas.

POSICIONES

1.- AMÉRICA 6 Pts

2.- NACIONAL 6 Pts

3.- MEDELLÍN 4 Pts

4.- TOLIMA 4 Pts

5.- SANTAFE 4 Pts

6.- CALI 4 Pts

7.- LLANEROS 3 Pts

8.- MILLONARIOS 3 Pts

9.- CHICO 3 Pts

10.- CALDAS 3 Pts

11.- ÁGUILAS 3 Pts

12 JUNIOR 3 Pts

13.- ALIANZA 2 Pts

14.- PEREIRA 1 Pto

15.- FORTALEZA 1 Pto

16.- LA EQUIDAD 1 Pto

17.- ENVIGADO 0 Pts

18.- MAGDALENA 0 Pts

19.- PASTO 0 Pts

20.- B MANGA 0 Pts

ASÍ VA LA TABLA DEL DESCENSO 2025 EN LA LIGA COLOMBIANA: LLANEROS SALE DEL FONDO DE LA TABLA Y DEPORTIVO CALI TOMA UN RESPIRO

La tabla del descenso en el fútbol colombiano experimentó cambios tras la segunda fecha de la Liga Betplay 2025-I, en la que el Deportivo Cali logró una importante victoria frente a Envigado FC, y Llaneros FC se impuso en el partido ante Unión Magdalena, ambos recién ascendidos.

El equipo vallecaucano se impuso 1-0 en un duelo crucial por la permanencia, un resultado que le permite mejorar su promedio y alejarse, al menos momentáneamente, de las últimas posiciones.

El triunfo del conjunto Azucarero no solo representa un alivio en su lucha por evitar el descenso, sino que también lo posiciona en el puesto 16 de la tabla, con un promedio de 1,16. Este resultado iguala al equipo con Alianza F.C., que ostenta el mismo promedio.

Por su parte, la derrota complica aún más el panorama para Envigado FC, que ocupa la posición 19 en la tabla del descenso con un promedio de 0,79 y podría caer al último lugar, en caso de no sumar de a tres puntos en la próxima jornada, y que Unión Magdalena consiga la primera victoria en su regreso.

La lucha por evitar el descenso en el fútbol colombiano es una de las más intensas del torneo, ya que los equipos no solo compiten por puntos en la temporada actual, sino que también cargan con el peso de sus rendimientos en las dos temporadas anteriores.

La tabla del descenso, que se calcula con base en el rendimiento acumulado de las temporadas 2023, 2024 y 2025, refleja la difícil situación de varios equipos. El promedio se obtiene dividiendo el total de puntos obtenidos entre el número de partidos disputados en este periodo.

El descenso en Colombia se decide al finalizar la fase Todos contra todos del segundo semestre de la Liga.

Entre tanto, el ascenso se define entre los dos equipos campeones del torneo a lo largo del año que juegan una final y uno de los mejores equipos en la reclasificación.

20 Unión Magdalena: 0,00 promedio / 0 puntos / 1 partido jugado

19 Envigado FC: 0,79 promedio / 63 puntos / 80 partidos jugados

18 Boyacá Chicó: 1,06 promedio / 85 puntos / 80 partido jugados

17 Alianza FC: 1,16 promedio / 93 puntos / 80 partidos jugados

16 Deportivo Cali: 1,16 promedio / 93 puntos / 80 partidos jugados

15 Deportivo Pasto: 1,29 promedio / 103 puntos / 80 partidos jugados

14 Fortaleza CEIF: 1,30 promedio / 52 puntos / 41 partidos jugados

13 Once Caldas: 1,31 promedio / 105 puntos / 80 partido jugados

12 Deportivo Pereira: 1,33 promedio / 106 puntos / 80 partido jugados

11 La Equidad: 1,35 promedio / 108 puntos / 80 partido jugados

10 Bucaramanga: 1,40 promedio / 112 puntos / 80 partidos jugados

9 Junior FC: 1,50 promedio / 120 puntos / 80 partido jugados

8 Llaneros FC: 1,50 promedio / 3 puntos / 2 partido jugados

7 Santa Fe: 1,56 promedio / 125 puntos / 80 partido jugados

6 Medellín: 1,63 promedio / 130 puntos / 80 partido jugados

5 Atlético Nacional: 1,63 promedio / 130 puntos / 80 partido jugados

4 Águilas Doradas: 1,64 promedio / 131 puntos / 80 partido jugados

3 Deportes Tolima: 1,71 promedio / 137 puntos / 80 partido jugados

2 América de Cali: 1,71 promedio / 137 puntos / 80 partido jugados

1 Millonarios FC: 1,73 promedio / 137 puntos / 79 partidos jugados.

Salir de la versión móvil